Ingeniería Inversa
La ingeniería inversa es un proceso esencial en la industria moderna, ya que permite digitalizar y reproducir objetos físicos, actualizar diseños y optimizar procesos. A través de la digitalización 3D, la creación de mallas y la generación de modelos CAD, la ingeniería inversa facilita el mantenimiento de documentación técnica, el rediseño de piezas y la prolongación de la vida útil de productos o utillajes. En Nort3D, contamos con tecnología de vanguardia y un equipo especializado para llevar a cabo estos proyectos de forma precisa y eficiente.
Mallas cerradas
Comenzamos el proceso generando mallas trianguladas (mallas cerradas) a partir de datos de escaneado 3D. Este paso inicial permite obtener un modelo digital muy fiel al objeto físico, conservando la geometría superficial y los detalles necesarios para las siguientes fases de diseño o producción.

Polisuperficies NURBS
A partir de la malla cerrada, realizamos la conversión a polisuperficies NURBS, lo que facilita la manipulación y edición de superficies en software de diseño avanzado. Esto permite realizar ajustes, rediseñar zonas críticas o adaptar la pieza a nuevas funciones de manera más sencilla y precisa.

Sólidos paramétricos
En el siguiente nivel de detalle, creamos sólidos paramétricos en formato CAD, definiendo de forma inteligente las relaciones y dimensiones entre las diferentes entidades. Este modelo paramétrico resulta fundamental para efectuar cambios de diseño rápidos, mantener la coherencia geométrica y generar variaciones del producto sin partir de cero.

Proceso completo con ensamblajes y planos de fabricación
Para proyectos más complejos, podemos reconstruir conjuntos y ensamblajes completos, generando la documentación necesaria para la fabricación, como planos 2D o listas de materiales. De este modo, garantizamos que cada pieza encaje perfectamente en su entorno y que la transición a producción sea eficiente y sin sorpresas.
